La Comisión encargada de elegir al nuevo Defensor del Pueblo aceptó la propuesta del parlamento de Fuerzas Populares, Hernando Guerra Garcíavotar en el plenario para aprobar el nombramiento de un nuevo grupo de trabajo para elegir nuevos funcionarios públicos.
La iniciativa obtuvo 8 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. El único que no votó fue el diputado Waldemar Cerrón, quien actualmente se encuentra en excedencia.
Previamente habían votado a favor de la iniciativa de aceptar continuar con la selección con la selección de un candidato adecuado hasta que da una propuesta en paralelo para desplegar la acción legal que el abogado ha anunciado. La propuesta recibió 2 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.
Además, el parlamento de Cambio Democrático, ruth lukpropuesto aplazar temporalmente la elección del ombudsman hasta que se haga la causa ya codificada en la Justicia. La iniciativa obtuvo 4 votos a favor y 4 en contra.
María del Carmen Alva se burló de propuesta de Ruth Luque: “Quiere aplazar la elección hasta 2030”
presidente del congreso, María del Carmen Albase burló de la propuesta del vocero de Cambio Democrático, ruth luk, proponer el aplazamiento temporal de la elección del Defensor del Pueblo. Por eso, el titular del Parlamento, quien aseguró no tener voz ni voz, se burló del diputado por no tener una propuesta en la bancada para el nuevo funcionario.
“Votaremos propuesta del congresista Luque de postergar elección hasta 2030Ay, dice María del Carmen Alva.
Viva: Congreso desconoció medidas cautelares del Poder Judicial y reanudó sesiones para elegir defensor del pueblo
notas anteriores
A pesar de las medidas cautelares del Poder Judicial que ordenaron al Congreso postergar la elección del Defensor del Pueblo, presidente de la Asamblea Legislativa, María del Carmen Alba, realizó para este martes 14 de junio una sesión ordinaria de cuatro mesas de trabajo encargadas de elegir a los nuevos funcionarios. La sesión comenzó a las 15:30 horas, según un oficio facilitado por el titular del Parlamento.
Como recordarán, el 8 de junio, el Quinto Tercer Tribunal Constitucional emitió una resolución otorgando una medida cautelar propuesta por el Sindicato de Defensores del Pueblo que inmediatamente ordenó a María del Carmen Alva suspender esta designación por falta de transparencia.
Por insultos por parte del Congreso, la Unión de Defensores del Pueblo advirtió que hubo un “insulto abierto y desobediencia a la autoridad judicial” por parte de María del Carmen Alva.
Según el juez John Paredes Salas, se ha presumido que la elección se realizó sin transparencia y sin derecho a participar. Además, los sindicatos pidieron la presencia del titular del Congreso como miembro de la comisión, mientras que la Defensoría del Pueblo por Ley Orgánica fijó un máximo de nueve miembros.
Puedes ver: Congreso: El grupo electoral de defensores se reunió a pesar de la decisión de aplazamiento
Defensor del Pueblo: Alva lo llama “desafiante”, según Edward Málaga
Miembro del congreso del Partido Morado Eduardo Málaga-Trillo mostró que la decisión de María del Carmen Alva de convocar a una reunión de la comisión encargada de elegir al Defensor del Pueblo “no había sido bien recibida” y “su actitud fue desafiante”.
“Nada le impide reunirse y si pensamos en la fe, él debatirá qué hacer. Si no obedece, definitivamente violará la Constitución”, dijo.